sábado, 8 de noviembre de 2014

Teorías de la vida

TEORÍA CREACIONISTA

CREACION DEL HOMBRE POR INTERVENCIÓN DE NUESTRO DIOS TODO PODEROSO,ESTA TEORÍA HABLA DE RELIGIÓN,NO TIENE CARÁCTER CIENTÍFICO, ES MAS UN ACTO DE FE.


TEORÍA DE LA PANSPERMIA

TRATA ACERCA DEL ORIGEN DE LA VIDA POR MEDIO DE BACTERIAS QUE FUERON CAPACES DE SOBREVIVIR AL ESPACIO EXTERIOR DURANTE LARGOS PERIODOS Y QUE LLEGARON A LA TIERRA EN ROCAS,COMETAS,ASTEROIDES,O CUALQUIER OTRO TIPO DE RESIDUO HACE MILLONES AÑOS ATRÁS.




TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTANEA

ANTIGUA TEORÍA BIOLÓGICA DE ABIOGENESIS,QUE SOSTENÍA QUE PODÍA SURGIR VIDA ANIMAL O VEGETAL DE FORMA ESPONTANEA,A PARTIR DE LA MATERIA INERTE.



TEORÍA ALIENIGENA

SOSTIENE QUE EL HOMBRE HA SIDO IMPLANTADO ,POR CULTURAS MAS EVOLUCIONADAS VENIDAS DE FUERA DE LA TIERRA Y CRUZADO CON AMI NIDOS DE ORIGEN TERRESTRE DEL CUAL EMERGEN UN AMI NIDO EVOLUCIONADO QUE CONSERVA CARACTERES DE AMBAS RAZAS.



TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

ESTA TEORÍA PLANTEA QUE LA EVOLUCIÓN ES UN PROCESO  POR EL QUE UNA ESPECIE CAMBIA ,ESTE PROCESO ES MUY LENTO,YA QUE DEBEN PASAR MUCHAS GENERACIONES PARA QUE SE HAGA EVIDENTE ESTA TRANSFORMACIÓN.




NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

1.-ÁTOMO
ES LA UNIDAD MAS PEQUEÑA DE UN ELEMENTO QUÍMICO QUE MANTIENE SU IDENTIDAD O SUS PROPIEDADES Y QUE NO PUEDES SER DIVIDIDO POR PROCESOS QUÍMICOS.


2.-MOLÉCULA
SE LLAMA MOLÉCULA A UN CONJUNTO DE MENOS DE 2 ÁTOMOS ENLAZADOS COVALENTEMENTE QUE FORMAN UN SISTEMA ESTABLE  ELECTRICAMENTE NEUTROS.


3.-CÉLULA
ES LA UNIDAD ANATÓMICA Y FISIOLÓGICA QUE CONSTITUYE A LOS SERES VIVOS Y QUE CUMPLE CON TODAS LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS.


4.-TEJIDOS
ES UN CONJUNTO DE CÉLULAS ESPECIALIZADAS EN UNA FUNCIÓN DETERMINADA. LA FORMA DE ELLOS ESTA EN RELACIÓN A LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN.


5.-ÓRGANO
ES EL CONJUNTO DE TEJIDOS CON UNA FUNCIÓN DETERMINADA EN EL METABOLISMO DEL ORGANISMO.

6.-APARATO O SISTEMA
ES LA INTEGRACIÓN DE ÓRGANOS CON UNA MISMA FUNCIÓN.POR EJEMPLO:LA BOCA,ESTOMAGO,INTESTINO,CONSTITUYEN EL APARATO DIGESTIVO.




7.-INDIVIDUO
ES UN SER ORGANIZADO CON CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS,ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS PROPIAS.EJEMPLO:UN PEZ, UN CONEJO, UN AVE, EL MISMO SER HUMANO.



8.-POBLACIÓN
ES UN CONJUNTO DE LA MISMA ESPECIE QUE ABITAN Y SE REPRODUCEN EN UN TIEMPO DETERMINADO.POR EJEMPLO:UN GRUPO DE CONEJOS,BALLENAS,PERSONAS.

 
9.-COMUNIDAD
ES UN CONJUNTO DE POBLACIONES (FACTOR BIOTICO) QUE ABITAN EN UN ESPACIO Y ÉPOCA DETERMINADA INTERACTUANDO CON  EL FACTOR ABIÓTICO (AGUA,LUZ,SUELO,HUMEDAD,ALIMENTO,ESPACIO.)



10.-ECOSISTEMA
ES EL CONJUNTO DE ESPECIES DE UN ÁREA DETERMINADA QUE INTERACTUAN ENTRE ELLAS Y CON SU AMBIENTE ABIÓTICO.



11.- BIOMA
ESTA CONFORMADO POR EL TOTAL DE LAS COMUNIDADES BIOLÓGICAS  QUE INTERACTUAN DENTRO DE UNA ZONA EN PARTICULAR, EN DONDE EL CLIMA ES SIMILAR.




CÉLULA EUCARIOTA

Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario de las procariotas que carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra disperso en ellas (en su citoplasma),por lo cual es perceptible solo al microscopio electrónico.










SISTEMA RESPIRATORIO

El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2) procedente del anabolismo celular.
El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usadas para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y el aire es expulsado de los pulmones.









APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es decir, la formación de nuevos individuos.
Los principales órganos internos son los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes y las glándulas accesorias. El pene, por su parte, es un órgano externo, junto con el escroto, el saco que envuelve los testículos.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación que consiste en la liberación en la vagina de la mujer del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por el testículo y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias que son la próstata y las glándulas bulbouretrales.






APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.





APARATO URINARIO

El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo (ureacreatinina y ácido úrico), y de la osmorregulación. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales (liquido celomatico, hemolinfasangre). En los invertebrados la unidad básica de filtración es el nefridio, mientras que en los vertebrados es la nefrona o nefrón. El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son:
  • Los órganos secretores: los riñones, que producen la orina y desempeñan otras funciones.
  • La vía excretora, que recoge la orina para expulsarla al exterior.
Está formado por un conjunto de conductos que son:
  • Los uréteres que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.
  • La vejiga urinaria es una bolsa muscular y elástica en la que se acumula la orina antes de ser expulsada al exterior. En el extremo inferior tiene un músculo circular llamado esfínter, que se abre y cierra para controlar la micción (el acto de orinar).
  • La uretra es un conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior. En su parte inferior presenta el esfínter uretral, por lo que se puede resistir el deseo de orinar. La salida de la orina al exterior se produce por el reflejo de micción.




SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos.









Homeostasis
Significa que, ante cualquier cambio por la acción de agentes físicos, químicos o biológicos, un organismo actúa de tal manera que vuelve todo a la normalidad.

Concepto de Homeostasis:
El término homeostasis fue introducido por el fisiólogo francés Claude Bernard, en el siglo XIX. Después Walter Cannon lo utilizo para referirse a la capacidad de un organismo de regular o mantener en equilibrio la composición y volumen de todos los fluidos extracelulares. Cualquier desviación de dicho equilibrio produce una actividad refleja en los sistemas hormonal y nervioso que tiende a anular el efecto.
Se define homeostasis como el conjunto de fenómenos de autorregulación conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo.

Mecanismos de la homeostasis
La multicelularidad aumenta la capacidad homeostática, gracias a la distribución de los trabajos. En los animales existe una gran capacidad de procesos que contribuyen a la homeostasis:
·         La regulación de oxígeno en la sangre; la absorción y distribución de oxígeno a las células y la eliminación de dióxido de carbono del cuerpo
·         La regulación de la temperatura
·         La regulación química de los fluidos corporales
·         La defensa de los fluidos corporales.

                                                 

                                                 IRRITABILIDAD

Es la capacidad que poseen todos los organismos vivos desde los unicelulares simples hasta los multicelulares complejos de reaccionar o responder no-linealmente frente a un estímulo. La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para identificar un cambio negativo en el medio ambiente y poder reaccionar. Tiene un efecto patológico o fisiológico. Pero principalmente la irritabilidad es la capacidad homeostática que tienen los seres vivos de responder ante estímulos que lesionan su bienestar o estado. Esta característica les permite sobrevivir y, eventualmente, adaptarse a los cambios que se producen en el ambiente.


                                         CONCEPTO DE IRRITABILIDAD

Es la capacidad de respuesta de los seres vivos a reaccionar a estímulos o cambios ambientales, gracias a la coordinación apropiada de las distintas partes del cuerpo. Tanto las plantas como los animales cuentan con mecanismos de regulación para poder reforma adecuada responder a los estímulos externos e internos y a si mantener su estructura y fisiología sin embargo existe una diferencia entre ellos en los animales existen tejidos y órganos especializados como nervios y músculos. Los vegetales carecen de ambos sistemas, y a una a si pueden responder y hacer ajustes frente a un ambiente cambiante. la estrategia adaptativa de los vegetales comprende un crecimiento y desarrollo coordinado, ambos durante periodos relativamente largos. El brote del vegetal se orienta ha si mismo, de modo que aumenta la oportunidad de fotosintetetisar las raíces crecen de manera que cumplen con un consumo eficiente de agua y minerales.




                                     TROPISMOS
Es un fenómeno biológico que indica el crecimiento o cambio direccional de un organismo, normalmente una planta, como respuesta a un estímulo medioambiental.



                                                              





                                  TACTISMOS
Se denomina tactismo a una clase de respuestas frente a los estímulos del medio ambiente, propias de los animales de complejidad simple o intermedia (invertebrados). Consiste en movimientos de traslación, ya sea de acercamiento o alejamiento del estímulo que lo activó.